…para degustar sin culpa

Por Daniela Ceccato, en… dondeviajar…
En Semana Santa una de las cosas que más se disfruta, además de los festejos religiosos y la reunión familiar, es la gastronomía. Pero más allá de los platos a base de pescado, ya que hay que abstenerse de comer aquellos preparados con carne, están los dulces típicos de estas fechas, que engalanan toda mesa.
En España, Argentina, Italia, Grecia, República Dominicana, entre millares de otros países, tienen sus dulces típicos; aunque en la actualidad, puede ser por la globalización (como con otras tantas cosas expandidas al mundo), muchos de ellos se disfrutan en otras regiones divergentes a su origen.
Y aunque hoy este tipo de fiestas religiosas no son celebradas con el mismo ímpetu que años atrás, ya que las nuevas generaciones han ido perdiendo interés por la tradición, lo que sí se sigue haciendo es la degustación de los dulces. Más allá de que en las grandes ciudades se procuren estos postres en las tiendas de repostería, en los pueblos más chicos las familias continúan la tradición de hacerlos en casa.
En semana santa la repostería, que se convierte en uno de los puntos fuertes, se dedica a preparar tanto los postres caseros elaborados con leche, como los productos de bollería…
… los roscos de Semana Santa...
Los ingredientes básicos para elaborar cualquier plato son: huevos, harina, manteca y azúcar.
Empecemos por España. En este país son tradicionales diferentes tipos de dulces, como las...



la leche frita,
…los pestiños,
…las filloas,
…el arroz con leche,
…los bollos de semana santa,
…El flao ibicenco, …
el frangollo canario, etc.
La mayoría de estos dulces proceden de los conventos medievales.
Dos de los dulces más populares de la cocina española son las …
torrijas (originarias de Andalucía), preparadas con leche o vino y…

… los pestiños (procedentes de Castilla),

Las torrijas son unas rebanadas de pan remojadas en leche o en vino,
También están los hornazos (típicos de Castilla-León),
… flores de sartén (en Extremadura),...
… huevos de chocolate (en Cataluña),

… el bollo escarchado (conocido popularmente como Bollo Mantecado),
habichuelas dulces, 

…el Chacá … a base de maíz (choclo), leche, azúcar y especias,
…los buñuelos...el arroz con leche y los dulces a base de frutas como lechoza, naranja y cajuil.
En Guatemala se consumen, preferentemente, las torrijas y el arroz con leche,

…el majarete dulce hecho a base de maíz y leche de coco...y
…el arroz con coco.
... la paçoca de amendoim, a base de yuca, harina de mandioca y azúcar.
… la capirotada… ,
semla, uno de los pasteles más tradicionales, que en la actualidad se fabrica con harina condimentada con cardamomo,
se rellena con crema y pasta de almendras, y es espolvoreado con azúcar glas.
En Italia (sobre todo en Nápoles) existe
la pastiera, un pastel típico de estas fechas. También en Nápoles, el dulce típico es el Casatiello, una torta salada.
tsoureki (en griego) o..
çörek (en turco), un pan dulce tradicional de estas tierras.
Y así termino este recorrido por los dulces típicos del mundo,
que se consumen en esta celebración aunque ya no se crea en nada más.
Las imágenes son sacadas de la web,
con la única idea de presentar estas delicias en toda su variedad,
según las regiones y paises...
