Mostrando entradas con la etiqueta BEBIDAS... LICORES.... Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta BEBIDAS... LICORES.... Mostrar todas las entradas

martes, 25 de marzo de 2025




Licores de los años 50









...En este palacete no somos bebedores habituales... de hecho... tengo por ahí un Orujo que debe de tener más de medio siglo... realmente exquisito... y que pruebo de vez en cuando mojándome los labios para ver si sigue igual... ¡¡¡Era hecho en casa y fue un regalo realmente de ''agradecimiento'' por los cuidados prestados!!!...


...En los restaurantes... si me sirven una copa de vino... 😩a veces se me olvida beberla 😂...


...Solo bebemos ocasionalmente y cuando el motivo lo merece y nos gustan los buenos caldos... da igual que sean buenos riojas... franceses de la Borgoña... o un buen vino chileno... ¡¡¡El caso es que esté bien hecho y nos resulte bueno al paladar!!!...


...Ayer nos regaló un amigo dos botellas de licor... que no tardé nada en abrirlas y probar los dos...¡¡¡ Y😜 me entonaron a base de bien las dos catas!!!...






La Venus de la Vid




...Una de ellas es un Licor de Brandy... ''La venus de la Vid'' la llamaban...












...Es un licor dulce y suave... que entra solo... pero que a los cinco minutos te deja KO... y con una sonrisilla en la boca...






Crema de Anís ''La Campana''





...La otra trae un litro de ''Crema de Anís''... del mismo pelo que la anterior... dulce... suave... deliciosa... ¡¡¡Y KO!!!... con la misma sonrisilla...


...Esta crema... le hubiera gustado mucho a mi madre... sobre todo en verano... ya que era muy aficionada a aquel batido que se hacía en la thermomix hasta que se espumaba... de hielos... leche... y chorretón de anís... ¡¡¡Refrescante y delicioso!!!... que tambien te dejaba KO y durmiendo la siesta... (😉 tengo que buscar la receta en el ''libro de cocina familiar''😜... Menudo verano me espera !!!)...










...Al anís tambien le ha durado poco ''el precinto''...










...Le he hecho una ''ITV especial'' a toda la botella... queria saber de que año exacto era... ¡¡¡Y nada!!!...












...Solo he llegado a saber su precio en aquella época... ¡¡¡ 8 pesetas !!!...   


...Hoy he entrado a Internet para ver si encontraba las fechas de las botellas...


...Y me he enterado de los precios que pagan los coleccionistas por ellas...


...Son realmente caras... y dependiendo del año pueden sobrepasar los 100 €... 








...*De...   '' ¡¡¡Con razón están tan ricos !!!''

******* 

domingo, 30 de junio de 2024




Pisco Sour









...El PISCO es una variedad de aguardiente de uvas que se produce en Perú desde finales del siglo XVI... y el SOUR hace referencia a la incorporación de ácidos (como el limón) en los cócteles con licor...










...La receta consiste en echar a una coctelera... 3 medidas de ''Pisco'' ( zumo de uvas)... 1 medida de almíbar... 1 medida del zumo de lima... 1/6 medida de clara de huevo... 4 cubitos de hielo... y unas gotas de angostura una vez servido en la copa...


...Al añadir clara de huevo... precisa agitar muy bien la coctelera en donde se elabora... hasta que la clara se monte...


...El  Piscosour  es un digestivo... un aguardiente... que debe tomarse antes de la comida...porque limpia por los cítricos... y prepara las papilas gustativas para empezar a comer...


...Pero... se suele pedir tras la comida... ya que hace un maridaje perfecto con los postres y el chocolate...


...Es un licor de unos altos grados de alcohol... entre 43 - 48...


...Tiene un sabor ''ácido - dulce''...


...Según el historiador Guillermo Toro Lira... la primera vid de América del Sur fue plantada en Lima entre 1539 y 1541 por Hernando de Montenegro... un capitán español...


...Parece ser que... en todas las épocas... el DINERO ha sido motivo de conflictos... y no lo digo yo... lo dice quien ha estudiado la historia  de ''La vid y el pisco en Perú''... que en cuanto el vino peruano podía competir con el vino español y disminuir sus ganancias... se implantó la ley de dejar de plantar vides en Perú... 


...¡¡¡ Menos mal que se saltaron la prohibición !!!... 








...*De...   ''Historietas de los licores''


*******  

martes, 11 de agosto de 2015




GIN TONIC





…No me apetecía la tónica desde que… en aquella discoteca… con no se que luz especial de rayos ultravioleta… mi ‘’tónica con lima’’ parecía ‘’el faro de Cabo Mayor’’… por la luz blanca y el resplandor que desprendía… ‘’Es por el Blanco Óptico que lleva’’… comentó aquel habitual del chiringuito de moda… ‘’El mismo que llevan los detergentes para lavadoras’’… sentenció de forma maléfica




…A partir de hay… ‘’cubalibre de ron’’… que no se yo como Bacardí no me ha puesto una medalla a la fidelidad… Pero… dejé de tomarlos… no porque tomase muchos (no creo que cinco a seis al año se puedan llamar ‘’cantidad importante’’)… sino porque ‘’me afectaba a los ojos’’… no había forma de pegar pestañas y coger sueño después de tomarlos… y con tanto tiempo de desvele… los saqueos al frigorífico a altas horas de la noche… eran para temblar…





…Ahora soy… ‘’ADIPTOGINTONICA’’… y los motivos son varios…











…he descubierto que la ginebra ‘’me sienta bien’’… he descubierto una ginebra espectacular… SIDERIT… una ginebra de mi tierra… una ginebra ‘’infantil’’ por lo poco que lleva en el mercado… y ya está PREMIADA… ¡¡¡por los INGLESES… que anda que no entienden ellos de esto!!!... Si la llega a pillar ‘’la Reina Madre’’…  seguro que hubiese alcanzado a Matu (Matusalén… primo mío)…










…Y este es el que ‘’mimisma’’ toma… EL PERFECTO… el de la naranja… canela… y bayas de enebro… desde antes del premio IWSC con medalla de oro incluida…




…Cuando se hacen ‘’BUENAS SIEMBRAS’’… se suelen recoger ‘’buenos frutos’’…y eso es lo que les ha pasado a estos serios emprendedores de la ginebra SIDERIT de Torrelavega… que han sido ‘’profetas en su tierra’’ antes del ‘’reconocimiento mundial’’…








…*De… ‘’La ADIPTOGINTONICA’’


*******

jueves, 16 de septiembre de 2010



Cardenal Mendoza… Brandy…



Cuantas historias se esconden tras una simple botella… quizás por eso me gustan a mi… porque me gustan las historietas… y me gustan las botellas… más si son bonitas y de buen cristal…

Todo comienza con una botella de Brandy Cardenal Mendoza… que aparece en una ‘’limpieza de trastos’’… y que unas inexpertas cuñadas querían tirar a la basura… Seguro que algún cuñado sibarita se tiraría de los pelos si llega a ver semejante escena y comprueba que su botella… guardada a buen recaudo… aparece por mis fogones…

Como no soy bebedora… pero no tonta… tras una cata de comprobación… es bien seguro que acabará dando aromas a más de uno de mis platos… De punta se les pondrán los pelos a más de cuatro al leer esto… pero yo les digo eso de… ‘’cada uno toma los licores como le apetece’’… y en mi caso suele ser acompañando el guisote de una buena carne… un rico arroz… o algún que otro postre… Así han caído ya más de una botella de algún que otro exquisito licor de más de una quincena de años en solera…

…Y ni decir tiene… que tras este hecho… comenzó mi ardua ‘’expedición cibernética’’… para saber si realmente la cosa merecía la pena… como así me había parecido… La botella... con tapón tallado incluido... sin ser de mi estilo... solo por el cristal ya es un lujo... ¡¡¡Lástima que no viniese en su caja de madera!!!,,,




Las bodegas de los hermanos SANCHEZ ROMATE tienen hoy más de 200 años de antigüedad.

Es una de las pocas bodegas de Jerez de la Frontera que todavía permanecen en manos de las familias jerezanas fundadoras, lo que le ha permitida conservar no solo su independencia, sino el respeto a la tradición, elaborando sus vinos de forma artesanal.




En 1887 los hermanos Sánchez Romate empiezan a elaborar un brandy diferente y único para su consumo privado.

Su calidad impulsa pronto una fama creciente y la bodega decide comercializarlo con el nombre conocido hoy en todo el planeta...


CARDENAL MENDOZA



El nombre es un homenaje a Pedro González de Mendoza (1423-1495) personaje histórico y crucial en la conquista del reino musulmán de Granada y sobre todo en el descubrimiento de América, pues intercedió ante los Reyes Católicos a favor del proyecto de Cristóbal Colón.


El brandy jerezano es un aguardiente elaborado con vinos de 12º o 13º, buenos y sanos, que proceden de las variedades blancas Airén y Palomino.

De la destilación de estos caldos, se obtienen holandas que, posteriormente, se envejecen en el marco de Jerez por el sistema de criaderas y solera en botas de roble envinadas con vinos de Jerez. Las edades de este brandy oscilan entre 5 y 30 años, y la graduación alcohólica se sitúa entre 37º y 45º.


La base de la elaboración del brandy de Jerez la constituyen, pues, las holandas que al destilarse y obtenerse a baja graduación, resultan aguardientes ricos en sustancias volátiles procedentes del vino, desprenden olores profundos y tienen más sabor.


El brandy está considerado de Gran Reserva, la máxima categoría dentro del Consejo Regulador del Brandy de Jerez. Una esmerado selección de las mejores "holandas" de Alquitaras de baja graduación que producen el proceso de envejecimiento tradicional en botas envinadas de Oloroso y Pedro Ximénez .


Su producción es muy limitada. Una larga crianza por el antiguo método de soleras que evoluciona entre los 2 y los 30 años según su denominación.

Por algo su calidad ya fue refrendada en 1909 al ser nombrado "Proveedor de la Cámara de los Lores" y en 1917 "Proveedora del Sacro Palacio Apostólico".



Su color caoba oscura, brillante, luminosa y transparente. Un aroma redondo, limpio y elegante. Con una distinción característica, con recuerdos a pasas y ciruelas. En boca es equilibrado, suave, sin aristas, persistente, caliente, profundo y con matices que recuerdan a la madera vieja.



El brandy, con más de 100 años en el mercado se presenta en cinco versiones y calidades. De menor a mayor encontramos el Cardenal Mendoza brandy, Solera, Solera Gran Reserva, Carta Real y Non Plus Ultra.


Cardenal Mendoza Non Plus Ultra…

En el año 1955, con motivo de su bicentenario, Romate reservó 38 botas de Cardenal Mendoza, uno de los más afamados Solera Gran Reserva Jerezanos. Tras más de 50 años de reposado envejecimiento, nació el Cardenal Mendoza Non Plus Ultra, heredero absoluto de la mejores virtudes de este brandy y cuya calidad suprema se percibe en cada gota.

Su aroma, con trazas de pasas secas y ciruelas, remite al vino oloroso viejo. Con un toque seco y delicado al paladar, su gusto templado, persistente y muy suave posee matices de nuez moscada y naranja seca. Este excepcional brandy supone un auténtico privilegio para los sentidos que atesora la historia de la bodega.


UNA PRESENTACIÓN EXQUISITA... CON BOTELLAS NUMERADAS A MANO

El Cardenal Mendoza Non Plus Ultra cuenta con una producción de 800 botellas al año, numeradas a mano y presentadas en un estuche de madera noble oscura, que acaba de potenciar el placer de degustar este gran brandy.

El estuche incluye una botella de 50ml de Cardenal Mendoza Non Plus Ultra y un decanter de cristal soplado, donde el preciado líquido adopta forma de lágrima. Este minucioso trabajo soplado a mano por maestros artesanos ingleses, lo convierte en una joya de colección, digna de contener este preciado brandy. Además, su exquisita presentación permite preservar su aroma y calidad hasta el momento de su cata.

ROMATE... TRADICIÓN DE MÁS DE 200 AÑOS


La luz y el aire de Andalucía, su clima, el sosiego de sus tierras, la calidez de su gente, son ingredientes únicos que dan forma a los tesoros de esta tierra.

Desde el siglo XVIII, hace más de 200 años, Jerez de la Frontera es el remanso de tranquilidad elegido por Romate para elaborar los mejores brandies del mundo.

Esta nueva edición del brandy Cardenal Mendoza Non Plus Ultra es una muestra del espíritu de la bodega, que no olvida sus raíces y tradiciones, y que sigue disfrutando de cada pequeño detalle´´...



En Fusión 2008 se presentó una versión en formato y textura diferentes y únicos...

en perlas.


…´´Utilizando una técnica de gelificación controlada y conocida como "esferificación", podemos degustar, bien en frío o añadiéndolo a una bebida caliente el aroma y sabor fiel del brandy. Su forma y textura, que recuerda al caviar lo hace un elemento de uso ilimitado, bien acompañando a postres o como elemento decorativo en creaciones reposteras´´…

…Cuando leo todo esto… siento la necesidad de comprobar como saben… ya me imagino el ‘’carajillo’’ con ellas…


***************