Albóndigas de sarda
…Procuro
cada año… en el final del invierno… en lo que llamamos ‘’productos de
temporada’’… incluir a la sarda en nuestra dieta…
…Es
un tipo de pescado que suele estar denostado por la dificultad que presenta el
comer algo ‘’con tantas espinas’’… La realidad es que ‘’mimisma’’ lo llama
‘’mimado’’… porque solo consiste en procurar retirarlas con mucho cuidado… y si
puede ser antes de elaborarlo… mejor…
…Al
final merece la pena…
…¿Quién
se puede resistir a algo tan espectacular?... si ‘’mimisma’’ ha obtenido el
permiso de comerlas hasta del mismísimo
anisakis… claro que mis sardas no eran unas sardas cualquiera… porque mi amiga
Marichu solo me proporciona sardas 5J… puro jabugo del mar…
…En
esta ocasión el quilo estaba repartido entre tres peces… que me llegaron con
‘’la manicura’’ ya hecha… por un lado las raspas de espinas… y por otro los
lomos…
…Eran tan espectaculares
que me animé a prepararlas a la voz de ¡¡¡ya!!!...
…Empecé
por el caldo… ese que los ilustrados llaman ‘’fumé’’… pero el mío… por ser
preparado con lo que tenia a mano en ese momento… no pudo ascender en
categoría…
…Y puesta para cambios… por
eso de no tener ni un triste puerro… me arriesgué como una autentica valiente… y eche en la
cazuela productos que no había usado nunca…
…La
pimienta de Jamaica la sustituí por una piparra que posteriormente comprobé que
ni picaba… El puerro lo cambie por una penca de apio y una rama de eneldo… esto
si que fue una auténtica valentía… podía haber salido algo realmente incomible…
El resto… los ingredientes de siempre… ajo… cebolla (que es mi indicador cuando
está transparente… de que ya está hecho el caldo)… zanahorias… rama de perejil…
punta de pimiento verde… sal… y chorretón de vino blanco de ‘’solera barata’’…
¡¡¡por supuesto!!!...
…En este punto retiré todos
los ingredientes… reservándolos para una vez muy triturados utilizarlos de
‘’farsa vegetal’’… junto al ‘’ablandador de albóndigas’’ (producto del que
tengo la patente)… tomate frito… aceite virgen… echando dos cucharadas de cada
uno… un poco sofritos… y con caldo de cocción… pienso hacer una deliciosa sopa
de pescado…
…En
ese caldo… hiervo las espinas… trozos… y cabeza de pescado…(en esta ocasión son
de una locha que vamos a rebozar para la cena)… con la única intención de mejorarle
y enriquecerle el sabor del caldo…
…Mientras…
voy preparando mi ‘’ablandador de albóndigas’’… el que produce la magia de
dejarlas jugosas… jugosas… jugosas… y que sirve lo mismo para carnes que para
pescados…
…Una
vez que se han hecho todas estas maniobras y en un caldo limpio de tropezones…
se meten los lomos de sarda… y con el fuego apagado y sin cocerlas en el… se
dejan reposar unos quince minutos… Como ‘’mimisma’’ soy una ‘’impacienta’’… me
adelante a sacar los lomos… y eso me costó una maniobra mas dificultosa en eso
de quitarlos las espinas…
…Pocos
pensarían que un pez tan pequeño tenga unas espinas tan grandes y peligrosas a
la hora de comerle…
…Por
otro lado… es fácil retirarlas… porque van en línea recta… todas seguidas… y
con un corte certero las quitas de una sola vez…
…También he retirado la
piel… no solo por pura estética… sino para que ‘’milindres’’ (ese que recorta
el borde del lomo adobado)… no ponga ninguna pega a la hora de comerlas…
…Ya
solo falta hacer la labor más gratificante… desmigada la carne de los lomos…
las hacemos como cualquier albóndiga… con un huevo crudo… pimienta verde molida
(ya que la piparra no picaba)… y por supuesto el ‘’ablandador de albóndigas’’…
…En
caso de que te pases con la cantidad de ablandador (como ha sido mi caso… por
eso de ‘’no tirar nada’’)… puedes solucionarlo con unos puñados de pan rallado…
hasta conseguir una consistencia… en la masa… que te permita dar forma a las
albóndigas…
…Enharinarlas… y a freír…
…Una
vez fritas… se reservan…
…Aconsejo hacer una
pequeñita… con un poco de masa… para saciar las ansias de probarlas… y si te
gusta el punto de sal y el sabor (como ha sido mi caso)… te enfundes una camisa
de fuerza (con las manos bien atadas en la espalda)… mientras terminas de hacer
la salsa…
…¿Cómo
se hace la salsa?... ¡¡¡facilísimo!!!... retiras parte del aceite de freírlas
(dejando solo unas 3 o 4 cucharadas)… procurando que no se pierda el harina
refrita del fondo… y si es necesario añades una cucharadita de harina y la sofríes
bien… ¡¡¡chorretón de vino blanco de solera barata!!!... dejar cocer unos
minutos… para que evapore el alcohol… y añadir caldo de la cocción…
…Es el momento de meter las
albóndigas en la salsa… esperar hasta que empiece a hervir… y apagar el fuego…
Con el calor residual ya están listas…
…Ahora
si… es el momento de poner una tapita… aunque no tengas hambre… para comprobar
si están insípidas y ‘’pecando de sabor’’ (como ha sido el caso)…
…¿Cómo
lo he arreglado?... ¡¡¡sencillísimo!!!… con un chorretón de Mistela de Máximo
Bolado (¡¡¡que oportuno el mocetón que me lo ha regalado!!!... Ni que supiera
lo que me iba a pasar…)… como hacían nuestra abuelas y madres…
…Presiento que… aquellas
que teníamos como ‘’grandes cocineras’’ y que utilizaban ‘’no se que y no se
cual’’ cuando guisaban… en realidad lo que estaban haciendo era ‘’reparar
desaguisados’’ con ellos…
…¡¡¡Virgen
de Apañapalucos… reina de los mondadientes!!!... ¡¡¡que sabor y que ricas!!!...
…En
momentos así es cuando se echa en falta que Internet tuviese olor y cata…
…Nunca
olvidaré cuando empezó ‘’mi afición’’ a consumir este pez… Lo comí por primera
vez en una deliciosa marmita (pura explosión de sabor) que preparó Conchi… una
‘’excelente cocinera y muy buena persona’’… que prácticamente desde esa fecha
no he vuelto a ver… pero a la que rindo justo homenaje cada año por estas
fechas…
…*De…
‘’¡¡¡Hay que volver a la cocina casera!!!’’
*******