Mostrando entradas con la etiqueta LEGUMBRES.... Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LEGUMBRES.... Mostrar todas las entradas

domingo, 13 de abril de 2025




Verdinas con Txistorra









...La verdina es una joya de legumbre... suave... tierna... ''sin piel'' aparente...










...Es típica del norte de España... especialmente en Asturias... aunque por ser tan exquisita ya es consumida en todas las provincias...










...En cuanto llegan a este ''Palacete''... yo ya ''les tomo las medidas'' y las distribuyo en bolsas...










...Para dos o tres platos... utilizo la medida de una taza de desayuno grande... y la misma me sirve de medida para echar el agua de cocción... (2 tazas y media)...










...Lo primero es lavar bien las alubias... despues... echarlas en la olla y añadir el agua... más o menos como el arroz... el doble y media de ''propina''... y eso las cobre ligeramente...


...Se dejan a remojo entre (6-10 h)...










...Se le añaden...



- ajos (al gusto)

- cebolla (media pequeña y picada)

- zanahoria

- 1/2 cucharada de pimentón dulce

- 1 chta de picante (cayena molida)

- Txistorra... contando que suelta grasa y pimentón

- 1 chorrito de aceite

- sal




...En la olla a presión... se cuecen unos 30-40 minutos... a fuego muy suave (el 3 de 14)... para que no se rompan las alubias...






 




...Y salen unas verdinas... enteras... tiernas... suaves... ricas...ricas... en las que no se nota ni la piel... 








...*De...   ''Un plato de lujo''


******* 

jueves, 6 de marzo de 2025




Garbanzos Carmelitanos... ''abreviados''









...Abreviados en... electricidad... tiempo... y ''maneras''...










...Cuando cocino los garbanzos... tengo tomada una medida de una taza de desayuno grande... y me suele sobrar otra tanda completa para una próxima ocasión... que congelo con su caldo y parte de las verduras con las que los preparo...


...De esta manera... tengo solucionada la comida de otro dia... y podemos comerlos de diversas maneras... con un hilo de aceite de oliva crudo y unos ajos fritos... o con repollo cocido... o fritos... o en ensalada... o con un refrito de verduras como plato de cuchara... o... 😉 lo que se me ocurra en el momento de usarlos... ¡¡¡El caso es variar!!!...


...En esta ocasión me apetecía al ''estilo Carmelitano''... pero no el estar una hora machacando en el almirez... o el ponerme a cocer cebolla con clavos...










...Así que abrevié la receta y metí mi pequeña batidora en el asunto...



- cebolla frita (1/2) y el aceite

- azafrán

- curcuma 

- ajo  (prensado y crudo)

- yemas cocidas (2)

- claras de huevo cocido

- caldo




...Sofreí la cebolla picada en poco aceite... y en el último toque freí el azafrán en hebra... lo dejé enfriar y lo eché a la batidora...




... Di un pequeño toque de curcuma...

... Añadí dos ajos crudos prensados...

... Además de 2 yemas cocidas...

... Un poco de caldo...

   



...Todo bien batido... quedó un poco espeso (por las yemas) y lo diluí con caldo... lo añadí a los garbanzos y fui controlando la salsa con más caldo...






 




...hasta que quedaron con un aspecto inmejorable...


...Los añadí las claras del huevo cocido picadas en trozos...



















...Y nos quedaron dos platos ''de Campeonato''... que nos saciaron a base de bien (somos de ''plato único'')... con un sabor espectacular que poco podían envidiar a la receta tradicional...


...De esta manera hice un ahorro de... electricidad... tiempo... dinero... 








...*De...   ''Comer bien es facil''


******* 

miércoles, 6 de diciembre de 2023

 



Garbanzos Carmelitanos









...Topé con la cocina carmelitana de Fray Ángel de forma casual... en una de mis andaduras por estos mundos del Internet...


...Yo ya tenía los garbanzos cocidos y congelados... sobras de un guisote anterior... pero me faltaban ingredientes para hacer su salsa...


...Así que me tuve que poner ''manos a la obra''... cociendo la cebolla clavada con media docena de clavos de olor... y una hoja de laurel...


...Este paso lo tendré superado en la próxima elaboración... ya que lo añadiré al cocido de los garbanzos... por eso de que los clavos evitan que la cebolla ''se desmorone''... y la hoja de laurel les darán un buen tono a los garbanzos...










...El mérito en este plato lo tiene la salsa... facil de elaborar a toques de almirez... jugando con las diversas formas de cocinar un mismo elemento... una vez cocida... y otra frita...










...Tomé notas en un simple papel de la forma de hacer un plato... ''económico... sabroso... y nutritivo''...


...La receta la saqué de la página de ''Franciscanos Santo Espíritu del Monte Hospedería''...


...Los ingredientes son un poco ''de andar por casa''...










...Reduje la cantidad de cebolla a la mitad... solo utilicé una...


...Hay que procurar tener unas hebras de azafrán... ¡¡¡Los da un toque espectacular!!!...


...Y comenzar por freír la cebolla... en poco aceite... hasta que ablande... pero sin dorar...










...La importancia de la salsa estriba en el   MAJADO ... hay que procurar que se amalgamen los ingredientes a base de picar y picar... y de darlos vueltas y vueltas en el almirez o mortero...


...Mi orden en el majado fue... sal... ajo prensado (3)... cebolla cocida (media y 😉 retirando los clavos)... azafrán... perejil... las 3 yemas cocidas... cebolla pochada (media) con el aceite incluido...


...Añadir el majado a los garbanzos... y para aprovecharlo en su totalidad ''lavar'' el almirez con un poco del caldo de los garbanzos...


...Añadir las claras cocidas... picandolas...  


...Cocer a fuego bajo... todo junto... para que los garbanzos tomen los sabores... 


...Confirmo que el plato resultó... 😋sabroso... sabroso... y 😋rico... rico...  








...*De...   ''Platos que vienen para hacerse fijos en el Palacete''


*******

jueves, 12 de octubre de 2023




Cocido ''Milagroso'' con Picasuelos









...El cocido de garbanzos siempre resulta fuente de varios platos... sacas el plato del día... otra ración de garbanzos para una segunda ocasión... caldo para varias sopas que se precien... mi famoso y socorrido plato de ''carne a la soja''... y unas deliciosas croquetas de carne...


...Todo depende de las cantidades de carne que se utilicen... y de como gusten los platos de llenos una vez servidos...










...En este post me refiero al cocido hecho con dos muslos de un pollo Picasuelos... que resultó como aquel ''milagro de los panes y los peces''... que sacó un caldo denso y sustancioso que necesitó un amplio desgrasado...


...Nada de huesos añejos ni caldos blancos... con esos dos muslos salió un caldo dorado...  sustancioso... de puro sabor norteño...


...Menos mal que ''Mimisma'' ya estaba avisada de tanta ''producción'' y por tanto estaba preparada para resolver el asunto...










...Un Picasuelos no es un pollo cualquiera... es un tesoro gastronómico de esta región... de raza ''pedresa''... peleón de ''su zona inexistente''... pero un guerrero en toda regla... campando a sus anchas en una pradera...


...Alimentado con granos de maíz... trigo... y soja... además de todo lo que encuentran ''correteando por el prao''... con buena comida y ejercicio... el Picasuelos se forma como ''un culturista de gimnasio''... y se hace un ejemplar como de tres kilos o cuatro...






 




...Y claro... con ''tantas batallas'' se pone musculado y con una carne tersa que necesita el doble de tiempo de ''cocción ablandadora''... además de tener un color bastante más oscuro que otros pollos usados normalmente en este Palacete...










...Además de las dos raciones que íbamos a comer ese día...










...reservé otro tanto de garbanzos... para un próximo evento similar... que resultan perfectos  despues de congelarlos...










...Además... ya estaba viendo yo las sopas que iba a hacer con el caldo sobrante... 😉 de esas ''que tocan el himno nacional'' en cuanto calientas el caldo...


















...Solucioné la hora de la comida con dos sabrosos platos de garbanzos... que no necesitaron ni el hilo de aceite crudo con que les suelo aderezar...










...Esa noche cenamos ''Picasuelos con soja''...











...Y como la cosa daba para más... me lié con el ''mordedor de alimentos''...






   




...Y preparé una masa para croquetas...










...que nos solucionaron la cena del dia siguiente... (😜 y otras dos o tres con las que congelé)...






 




...Por eso le llamo ''Milagroso''...porque además de comer raciones grandes... un solo cocido nos solucionó varias comidas...


...Si fuéramos más moderados en las cantidades... ¡¡¡quien sabe!!!... 😳igual hubiera sacado otros cuatro o cinco platos más... y eso 😊''sin abuelas''... 








...*De...   ''Ahorrar es facil... si lo intentas''


******* 

martes, 25 de octubre de 2022




Lentejas Pardinas con Txistorra









...Cuantas más lentejas como... más me gustan...


...Puede que sea por la poca guerra que me dan al prepararlas... en la olla a presión y con todo en crudo...










...Aunque se tenga todo preparado... no hay que descuidarse...










...Lo primero... LAVAR LAS LENTEJAS... porque aunque ultimamente suelen venir limpias... algunas veces sale el agua muy turbia... ¿polvo de almacenamiento?...


...Ya pasaron aquellos años de escoger piedras... palos... lentejas ''calvas'' (sin piel)... y demás perendengues...


...Lo segundo... CUATRO TAZAS DE AGUA POR UNA DE LENTEJAS...


...Aunque... en mis últimos ''paseos por internet'' he visto como cambia el resultado de un plato... con el simple hecho del tipo de fuego... o la forma de elaboración dependiendo de quien lo haga...


...Varía según los gustos... unos más espesos... otros inundados de tomate frito... otros sin salazones... otros tres horas a fuego suave... otros en olla a presión en cuatro minutos... Algunos ni te los muestran... con lo que adivinas ''un fiasco''...










...Como siempre... yo lo echo todo en crudo... tapo hasta que eche vapor (mi olla es de esas)... y bajo el fuego al mínimo (1)... y en media hora o 40 minutos no hay legumbre que se me resista...


...Estas pardinas creo que eran de Potes... tierra agreste y de fríos... desacostumbradas a las ''calorinas'' actuales... Puede que por eso ha resultado más difícil cocerlas... estaban más secas...










...A los 30' algunas seguían duras...









...A los 40' la cosa había cambiado...










...He notado la txistorra por la grasa...


...Mi hígado... como catalizador... me ordenó desgrasarlas...










...Pero resultó un plato de lujerio... vestidas... tiernas... sabrosas...picantito... 








...*De...   ''Si las dejas... me las como yo''


******* 

jueves, 15 de septiembre de 2022




Lentejas









...Cuando el cuerpo está habituado a una serie de alimentos... y dejas un tiempo de comerlos... llega el punto en que te los demanda de nuevo...










...La mecánica es la misma de siempre...


...Lavado de las lentejas pardinas (1 medida)... y echar todo en crudo... 5 medidas de agua... hoja de laurel... ajos... cebolla picada... apio... zanahoria... dos pimientos picantes... chorizo picante... 1 cucharadita de pimentón de la Vera dulce... otra cucharadita de curry... sal... chorrito de aceite virgen extra... y olla a presión (30 minutos al 1)...










...A esto lo llamo ahorrar... ya que en una sola sesión de energía... consigo 6 raciones... que me salvan otros dos días de tener que prepararlas...


...¡¡¡Vamos!!!... que ahorro tiempo (que se dice que es oro)... y dinero...








...*De...   ''Tener la comida hecha... da tranquilidad''


*******