Mostrando entradas con la etiqueta PERUANA.... Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PERUANA.... Mostrar todas las entradas

viernes, 19 de julio de 2024




Cocina Peruana









...En un principio te parece que la cocina española tiene muchas similitudes con la Cocina Peruana si observas sus platos más conocidos... y te anima a pensar como se transmiten las influencias entre ambas...






Arroz con verduras





...Normalmente suelo sazonar los platos con el sabor que sueltan los ajos... cebollas... y pimientos... y perejil... y esa mezcla suele dejarlos muy sabrosos...






Chincho







 




...En la cocina peruana se utilizan hierbas de la selva... con fines gastronómicos (chincho)... pero tambien con fines terapeuticos... ya que suelen ser medicinales... y alguna con toque picante (huacatay)...


...Se utilizan en platos de pescados o de carnes... sazonando... o macerando previamente...


...Son condimentos usuales en Perú... pero difíciles de encontrar en España... aunque ahora se consiguen como conservas... en forma de ''pasta''... alguna superpicante y otras dulces...










...Personalmente  con lo que más he ''trabajando'' ha sido con el ''ají amarillo''... elaborandolo al estilo peruano... según las normas que iba encontrando por Internet...












  




...Después de lavar bien el ají amarillo... y de retirar las ''venas de pepitas''... lo he cocido... y he aprendido a pelarlo...










...Incluso lo he hecho con pimiento verde... y no resulta tan difícil... es cuestión de paciencia...










...Al cocerlos y pelarlos... el sabor de los pimientos mejora considerablemente... y resultan más agradables de comer...






Ají amarillo








Ají amarillo en pasta






...Nos ha costado... pero por fin nos han llegado las preparaciones de ají... dulces y picantes... en modo de ''conserva pasta''...


...😉 ¡¡¡ ojito !!!... que cuando son picantes ¡¡¡😲 pican de verdad !!!... por lo que deben de utilizarse 😳 con tiento según el gusto...






Ají panca... pasta








Panca




...Yo he conseguido la pasta de ''panca''... picante... picante... picante...


...Baja su tono picante cuando se adoba algún producto... y se procura eliminar la sazón con sal...










...Me encuentro en plena ''Fase de experimentación'' con los ajíes... voy dando pasitos pequeños con ellos... ya que no están los tiempos para ''desperdiciar comidas''...










...Me falta experimentar con el ají amarillo... fresco y congelado... que según dicen las ''malas lenguas''... ¡¡¡pica de narices 😂!!!...






Papas a la Huancaina




...Y lo haré con unas ''Papas a la Huancaina''... que tengo muchas ganas de probarlas... ya que me parecen sencillas de elaborar... y es uno de los platos más populares...


...Consiste en una crema amarilla... cuya base es queso fresco y ají amarillo picante (batidos hasta hacer una salsa)... sobre patatas cocidas... adornadas con huevo duro y aceitunas negras...










...Y aunque en España no tenemos las 4.000 variedades de patatas que tienen en Perú... las pocas variedades que tenemos son estupendas...






Lomo saltado




...Ya habrá tiempo de elaborar el ''Lomo Saltado''... por supuesto en su variedad picante...






Ají de gallina





...y el ''Ají de gallina'' es un plato de la costa peruana... consiste en una crema espesa con pechuga de gallina cocida deshilachada... que se suele servir con patata cocida o arroz blanco...






Pachamanca a la olla





...La Pachamanca llevará más tiempo... ya que las carnes (cerdo+pollo+cuy)  deben de ser maceradas con verduras aromáticas (chincho+huacatay) ... más ajíes... y especias (comino+pimentón...)... por lo menos 24 h...






Juane





...El Juane... es un típico plato peruano... en el que (el arroz +  presa de gallina + huevo duro) se colocan en medio de unas hojas de Bijao cruzadas entre si...


...Una vez sazonado el pollo (con... sal + pimienta + comino + orégano +...)... se fríe hasta dorarlo...y cubierto de agua se cuece unos 45 ' hasta que este tierno...


...En la misma olla se cuece el arroz hasta que esté al dente...






Hojas de Bijao





...Se une todo dentro de las hojas de bijao cruzadas... con  huevo crudo con cáscara... y una aceituna... ¡¡¡bien cerrado!!!...






Bijao




...Se cierra todo junto atando las hojas... y en abundante agua... con 2 hojas de laurel y un chorrito de aceite... se cuecen durante unos 50'... a fuego suave...






Juane en bijao







Juane en bijao




...A falta de Bijao... pienso sustituir las hojas con film de cocina... no tendrá el sabor que den las hojas... pero 😉 me podré hacer una idea del plato...






Vinagreta de pollería...




...Sin olvidar una buena ensalada para acompañarlo...


...A lo que nosotros llamamos ''Mahonesa''... los peruanos la llaman ''vinagreta de polleria''... y no está de más el saber que se elabora con una ''fórmula''... de...



por cada 3 cucharadas de aceite...

1 cucharada de vinagre




...el resto es similar... (sal + 1 huevo + aceite + vinagre)... y batir con energía...

 








...*De...   ''Aprendiendo más de lo mismo''


******* 

viernes, 30 de septiembre de 2022




Perú... Arequipa









...En ocasiones la vida me sorprende gratamente con sus casualidades...


...Sobre la cocina peruana... yo solo tenía dos o tres conceptos aprendidos de una compañera de trabajo... y eran... ''la CAUSA'' (pastel con carne)... y el ''PISCO'' (bebida alcohólica)... Ninguno de los dos los he probado... salvo un pastel de carne que he preparado yo en el palacete... Y el resto de su gastronomía la imaginaba llena de platos con todo tipo de elementos en ellos (arroz... patata... maíz... carnes cocidas... caldosos)...


...Gracias a una encantadora niña limeña (vecina de 7 años)... se me abrió la curiosidad sobre la cocina peruana...










...Cuando la comenté que me tenía que invitar a este plato  (solo para chincharla)... con un gracejo peculiar... me dijo... ''hay otros platos mucho más ricos que la causa''... ''¡¡¡Si...cuales?!!!'' la contesté... y en plan metralleta me soltó una serie de nombres totalmente desconocidos para mi... que me sonaron a estar dialogando con un ser de otro planeta...


...Si me llegan a hablar en chino... puede que hubiese entendido más que ha esta diminuta pizpireta...










...Pero aquí surgió la segunda casualidad... casi en las mismas fechas...










...Como seguidora de las andanzas de un cocinero vallisoletano... JAVIER PEÑA... me apareció a la vez por estos mundos televisivos... un reportaje sobre su segundo viaje a Perú... como presentador del programa ''Comerse el Mundo''... en Arequipa...










...Como amante de los tatuajes... Peña tiene uno precioso... en su brazo izquierdo... que le definen como chef... ''el SOFRITO''... (no quería dejarlo pasar)...









...El reportaje es un ejemplo del buen hacer y una ilustración bastante completa de la cocina arequipeña... de platos y bebidas populares... de técnicas ancestrales conservadas por profesionales hosteleros...



https://www.facebook.com/marcaPERU/videos/1262096910595025









...Me encantó ''conocer'' al antepasado de la ''thermomix''... el BATÁN... un instrumento ancestral para... ''sacar la esencia de los insumos'' según el historiador Enrique Ramirez Angulo... que asevera...


''La prieta aprieta a la piedra y en medio tenemos la materia, este es el santuario culinario de donde se sacan los aromas y los sabores. El alma misma del insumo''


https://peru.info/es-pe/talento/noticias/6/24/batan--uno-de-los-instrumentos-prehispanicos-mas-emblematicos-de-la-gastronomia-peruana




...El fuego y el batán son el alma de la cocina peruana... o eso me pareció apreciar en el reportaje...


...Y empecé a escuchar nombres ''que me sonaban algo'' por ya haberlos escuchado...


...Y como Internet es como una madeja... empiezas a ''tirar de hilos'' con el... y vas llegando a los asuntos... y entre lo uno y lo escuchado... vas conociéndolos... vas descubriendo técnicas... vas hilando los temas... y poco a poco te vas enamorando de Arequipa y de Perú...










...Ahora... cuando ves ''OCOPA''... te suena a un ingrediente cubierto con una salsa machacada con el batán...










...Aunque yo sigo prefiriendo la presentación de Peña... con los ingredientes emplatados al revés... patata... salsa... cordero...


...Pero eso es por costumbre... y porque prefiero saber lo que me están ofreciendo...










...Cuando vi la imagen del ROCOTO RELLENO... supe que me iba a gustar... porque a mí todo lo que lleve capsaicina y que pique... ya me gusta desde lejos...


...Y este rocoto tiene pinta de picar... ¡¡¡y mucho!!!...


...Una lástima que muchos desconozcan que la capsaicina cura e incluso  previene las úlceras...










...Se me han quitado los prejuicios que tenía con el CUY... ¡¡¡eso de comer cobayas y con esa forma... no me atraía nada!!!...


...Pero cuando te cuentan que esos cuy son criados expresamente como uso culinario... como se crían los lechones... y que esa forma aplastada del CUY  CHACTADO arequipeño... se debe a que ha sido cocinado bajo un peso... ¡¡¡te quedas como más tranquila!!!...


...Incluso te imaginas con uno de ellos entre las manos y mordiendo lo crujiente... ¡¡¡si está deshuesado mejor!!!...










...En el reportaje aprendí lo que es una PICANTERA... como Mónica Huerta...






 




...y casi a hacer CHICHA DE GUIÑAPO... ¡¡¡que proceso... casi como el del vino de Rioja... pero más antiguo!!!...









...Confieso que... despues de tanto reportaje y de tanto paseo por Internet... me he quedado con ganas de probar un CANCACHO DE CORDERO bien macerado y doradito...










...Y por esta gastronomía... tambien ''me he enamorado un poco de Arequipa''...










...Los dulces peruanos merecen un ''aparte''... incluso un experimento que otro... como el de estos PICARONES...


...Si me preguntan... ''¿a dónde te gustaría viajar?''... sin dudarlo... diría a Perú... ya que me gusta la gente que intenta guardar su historia gastronómica...¡¡¡y a Mimisma le gusta que se guarde lo anterior!!!...  








...*De...   ''Relatos que me invento sobre la marcha''


*******