
Levante es la tierra del algarrobo.
Crece hasta en lo más alto de sus sierras siempre que estas den cara al mar.
Todos los años da sus fruto, más o menos abundante, pero siempre seguro.
Este árbol singular tiene su leyenda.
Había una vez un labrador valenciano al que todas las cosas le salían mal; la buena suerte al parecer, no quería aliarse con aquel hombre. Llego a perder la considerable hacienda que le dejaron sus padres y un día, visiblemente desesperado y viéndose casi en la miseria, exclamo con todas las fuerzas que le quedaban:
¡Me daría al diablo!
Al momento, como nacido en el mismo aire, apareció ante él un extraño caballero. Iba vestido de negro, con gran cuidado y despedía un ligero olor a azufre.
¿Qué has dicho?
¡Que me daría al diablo!
¿Por qué? indago… el satánico personaje.
Porque antes de verme en la total indigencia prefiero pactar con Satanás.
Pues aquí me tienes.
¿Tu. ? ¿Tú eres Satanás? ¡No te creo! ¡Me estas engañando?
¿Es que acaso no has visto que he aparecido de la nada? Pídeme lo que desees y té lo concederé ¿Qué quieres?
Oro mucho oro... pidió el campesino.
De acuerdo lo tendrás aseguro el maligno.
Y se mostró dispuesto a satisfacer el deseo del campesino si, transcurrido cierto tiempo, le entregaba su alma y le ofreció una bolsa de la cual podría sacar cuanto oro se le antojase. El labrador acepto la transacción prometiéndole entregar su alma y su cuerpo a Satanás cuando no hubiese algarrobas en el algarrobo.
Pasaron el invierno y la primavera. Nuestro hombre se encontró más rico que jamás pudo soñar; disfrutaba alegremente de su fortuna pero no olvidaba su obligación de socorrer a cuantos acudían a él con demanda de alimentos o económico.
Vino agosto y el calor hizo madurar las algarrobas. Cuando se hubo terminado la recolección, el diablo se presento de nuevo.
Pero no fue recibido con lamentos, ni gritos ni desesperación, como solía ocurrir en circunstancias semejantes, sino con buen humor cosa que le hizo sentirse algo preocupado ante tal recibimiento.
Como el labriego no diera muestras de que había llegado la hora de cumplir su pacto que tuvo con Satanás, este le dijo que no quedaba por recoger ni una algarroba en toda la comarca.
Comenzaron a discutir, uno decía que había cumplido el tiempo convenido, el otro porfiaba que no.
¿Y eso que es? Cuando Dios quiera que en un año no nazcan, ven por mí. Pero mientras antes de madurar un fruto este otro está en camino, no se cumplirá el pacto.
...Encuentro esta receta que utiliza harina de algarrobas...
de Juan de Dios Salinas... ( http://www.cocinavegetal.com/)) que dejo a mano...
para en cuanto encuentre a harina... realizarla... pues su pinta es apetitosa...
y a mi me gustan las mezclas de sabores de dulce y amargo...
PIONONO CON CREMA ALGARROBA.
PIONONO...
Nadie mejor que los que lo elaboran a diario para definirlo con más autoridad:
...es un bizcocho humedecido en jarabe, con crema y una coronilla tostada que pretende representar la silueta de la cabeza del Papa Pío IX (de ahí el nombre de pionono), figura muy destacada en la época, sobre todo a partir de la instauración por su parte del dogma de la Inmaculada Concepción.
Se pueden utilizar piononos ya elaborados... (Preferiblemente sin azúcar)
CREMA:
Ingredientes:
1 Plátano de canarias maduro.
1Cucharada sopera colmada de Algarroba ecológica molida.
2 cucharadas de postre de vainilla molida.
2 cucharadas de postre de canela en polvo.
PREPARACIÓN:
2.-Se llena con leche de soja hasta cubrir el plátano y se bate, una vez batido se le añade la algarroba y se bate hasta crear un color uniforme igual que el chocolate.
3.-Se añade la vainilla y la canela y se vuelve a batir hasta que tenga una consistencia similar a una mouse.
4.-No emplatar directamente, mantener en el frigorífico mínimo una hora.
EMPLATADO:
Aconsejo enfriar bastante la crema ya que aumentan el sabor de los ingredientes. Preparamos un plato blanco y vertemos una buena cantidad en el centro del mismo. Dejamos que se expanda por su propia inercia y añadimos el pionono en uno de los extremos de la crema. Espolvoreamos todo con un poco de canela en polvo y colocamos las 2 tiras de canela apoyándolas en el pionono.
BENEFICIOS:
1.- No contiene azúcar añadido. Algarroba:(Fructosa, glucosa y sacarosa)
2.- Aporta los beneficios de la soja.
4.- Gran contenido en taninos, poderosos antioxidantes y anti-cancerígenos.
5.- Mezcla de sabores dulces y amargos debido a los ingredientes.
... La harina de algarrobas se utiliza en numerosas recetas... de bizcochos... cremas... pudin... mousse... turron... trufas... flanes...
