Kintsukuroi
…Cada
día se aprende algo… y hoy ha sido… ‘’el arte de recomponer cascotes’’…
…La
leyenda cuenta que todo empezó hacia el siglo XV… cuando shōgun, Ashikaga
Yoshimasa envió a China… para ser reparados… dos de sus tazones de té
favoritos… Los tazones volvieron reparados pero con unas feas grapas de metal…
que además de fugar el té… los hacia toscos y rudos… Entonces busco entre los
artesanos japoneses… a quienes solucionasen el problema… surgiendo así una
nueva técnica… de pegar y pintar…
…
Las piezas adquirían un nuevo aspecto y un nuevo valor… porque resultaban ejemplares
únicos…
…
lo importante del kintsukuroi es
que… las roturas no se ocultan… sino que
se destacan… porque son las que diferencian el objeto y lo hacen único… Lo
embellecen porque cuentan su historia… su relación con el entorno y con los
acontecimientos…
…Buscando
el paralelismo entre esta técnica y nuestra vida cotidiana… hay quien define al
kintsukuroi de un modo filosófico… por su capacidad de resolver las circunstancias
externas que originan un conflicto… el manejo de las emociones originadas por
el… la disposición de resolución del mismo… e incluso… la compresión… el llegar
a ‘’entender su causa’’…
…Ejemplo
práctico es… que durante nuestra vida… ‘’se rompen tazones de muchos tipos’’…
que de una u otra manera ‘’pegamos’’ como podemos… pero que ‘’dejan
cicatrices’’… de las que nos podemos sentir muy orgullosos… porque lo único que
consiguen es que nuestra resiliencia aumente…
…*De…
‘’¿Lastimamos…o nos lastiman?’’
*******
No hay comentarios:
Publicar un comentario