
…Y no solo por la enorme cantidad de usos que les he dado… sino también por la enorme cantidad que he ingerido… en cualquier guiso… ensalada… solos… de acompañamiento… como producto principal rellenos de carne o pescado… en salsas… como salsa… en sopas… mi mejor sopa de ajo lleva este tipo de pimiento…
…En una época de ‘’delicadeza en las digestiones’’… puedo asegurar que lo único que me admitía el cuerpo eran pimientos… incluso picantes… acompañados de pasta o arroz blanco… Por lo que aseguro y suelo decir… que ‘’me salvaron la vida’’…

El componente mayoritario de los pimientos está representado por los hidratos de carbono.
El pimiento certificado por la Denominación de Origen Pimiento del Piquillo deLodosa, ampara la conserva de frutos enteros de las categorías Extra y Primerade la variedad “piquillo”, cultivados y elaborados exclusivamente en los ocho municipios amparados por el Reglamento:
Andosilla, Azagra, Cárcar, Lerín, Lodosa, Mendavia, San Adrián y Sartaguda.

En cualquier caso, el proceso de elaboración se compone de las siguientes fases:
Cuando los pimientos llegan a la fábrica son introducidos en una tolva con agua para eliminar las impurezas del campo.
Una vez limpios, suben por un transportador para pasar al asado por llama directa.
El proceso continúa con un meticuloso descorazonado, pelado y eliminación de semillas.
Los pimientos pelados pasan a la sección de envasado donde personas expertas seleccionan, clasifican y envasan el pimiento en latas y botes específicos. Igual que en la elaboración, el envasado se realiza en seco, de tal manera que la pequeña cantidad de líquido transparente y denso que aparece al abrir la lata es el mismo jugo que ha soltado el pimiento.
Una vez cerrados, los envases pasan a la autoclave para su correcta esterilización. Esto permite que se mantenga el aroma, la consistencia de la carne, los azúcares y grasas naturales, y, sobre todo, su sabor genuino.

Los pimientos del piquillo de Lodosa asados mantienen todo su contenido en carotenos, aunque pierden parte de su riqueza en vitamina C.
Son un excelente complemento como guarnición de cualquier plato, especialmente de las carnes rojas ricas en hierro pues favorecen su asimilación y buen aprovechamiento.
Si se consumen crudos, en ensalada, se aprovecha totalmente su contenido vitamínico. La recomendación para estos casos es trocearlos justo antes del momento de su consumo, pues el contacto con el oxígeno del aire, también favorece la oxidación de sus vitaminas.
Se recomienda la utilización de aceite de oliva virgen.


Ingredientes...
2 Rodajas de salmón
15 Pimientos del piquillo
200 ml de leche entera
100 ml de nata
3 Cucharadas de harina
Aceite de oliva virgen
2 Cucharadas de Vermut o vino blanco
1/2 Cebolleta fresca
Sal
Nuez moscada
Hierbas provenzales
Elaboración…
Preparamos una bechamel.
Ponemos a calentar en un cazo un poco de aceite en la que doraremos la media cebolleta cortada muy finamente, cuando tenga un color transparente, añadimos las dos cucharadas de vermut, removemos, echamos las dos cucharadas de harina, retiramos el cazo del fuego y removemos con unas varillas, añadimos un poco de leche y disolvemos bien, cuando no haya ningún grumo, incorporamos el resto de la leche junto con la nata, ponemos a fuego lento, dando vueltas con las varillas hasta que espese la bechamel.
Sazonamos con sal y un poco de nuez moscada, reservamos.
Desmenuzamos el salmón, (si no lo tuviéramos hecho, lo elaboramos a la plancha, añadiendo a la sartén el zumo de una naranja y medio limón, retirando una vez esté pasada la carne del salmón) y se lo añadimos a la bechamel.
Rellenamos los pimientos cuando la masa este templada, regamos con un chorrito de aceite de oliva y esparcimos por encima de ellos hierbas provenzales y unas gotas de crema de vinagre balsámico para adornar.
…Receta de… ‘’el aderezo’’…

Las múltiples propiedades del ajo, (desinfectante, antibiótico, afrodisíaco) y su difícil toma, ya que dado su aroma es de complicada administración en sociedad, quedan resueltas en este preparado.
Se cuenta… que ya Julio Cesar obligaba a sus legiones a tomarlo en altas dosis antes de una batalla, dado su alto aporte de calorías, proporcionaba vigor con que enfrentarse a los enemigos y a los crudos inviernos de sus campañas en el norte.
Se aconseja tomarla en días fríos y en pareja, ya que los acercamientos entre los individuos que la han degustado y los que no son poco propicios y producen cierto rechazo.
Aconsejo el tener todos los ingredientes ya preparados en el momento de empezar a realizar la sopa…

INGREDIENTES... 4 personas
3 Ajos… grandes y prensados
Pan duro… en rebanadas muy finas… un plato
Aceite de oliva virgen… unas 5 cucharadas soperas.
2 -3 Pimientos del piquillo… pasados por pasapurés o triturados en abridora.
Agua hirviendo… ¾ a 1 litro…
(Opcional huevo revuelto o escalfado)
Elaboración...
Poner el agua a hervir con sal al gusto.
En una cazuela se doran los ajos prensados a fuego lento con el aceite… y cuando toman un poco de color… se añaden los pimientos del piquillo triturados… (en la ‘’receta original’’ se machacaban con un tenedor o se pasaban por un pasapurés… según el gusto)… y se les deja sofreírse junto con los ajos unos minutos…
En esta ‘’salsa’’ de aceite + ajos + pimientos… se ‘’doran’’ o ‘’sofríen’’ los trocitos de pan y una vez absorben la salsa y se fríe un poco… se le añade… rápidamente… el agua hirviendo.
Dejar cocer a fuego lento 15 minutos con la olla casi tapada. Rectificar de sal.
Si se quiere se puede añadir un huevo revuelto o escalfado 3 minutos antes de apagar el fuego.

Dejar reposar y servir.

Ingredientes... para un pincho...
- Pan de cereales,
- jamón de bodega,
- txistorra,
- pimiento del piquillo de Lodosa,
- huevos de codorniz.
