




...Un BOCATA de ACEITUNAS!!!...
A través de microsiervos me entero que existe una tabla de catalogación para los huevos.
E incluso un instituto del huevo.
Si se va a comer huevos, por lo menos elegir la opción que haga sufrir menos a esos pobres animalillos… y seguro que se refleja hasta en el sabor del huevo…
El primer número que nos encontramos indica a cuál de los cuatro tipos de cría pertenece el ave...
- gallinas camperas... Cuando las gallinas se crían en naves, pero con posibilidad de salir al aire libre, lo que se aproxima bastante a su hábitat natural. No hay un control en la alimentación y existe el peligro de transmisión de enfermedades y ataques de predadores.
- criadas en suelo... Sin acceso al exterior pero se pueden mover libremente por la nave en la que se encuentran, aunque dicha nave esté densamente poblada. Existe un mayor control del estado de las gallinas y las condiciones ambientales de la nave.
- criadas en batería o jaulas... Un sistema que permite producir más huevos y disponer de mayores controles ganaderos y sanitarios a costa de una capacidad de movimiento limitada del ave.
Estas tres primeras formas de cría están reguladas por una Directiva comunitaria de 1999 y trasladada a las leyes españolas por un Real Decreto de 2002.
Las condiciones de la producción ecológica quedan reguladas por un Reglamento comunitario de 1999 y se indican con el número cero.
0- gallinas de producción ecológica.
Con una libertad de movimiento similar a la gallina campera pero con menor densidad de ocupación de gallinero y terreno al aire libre.
Su alimentación ha de proceder de la agricultura ecológica en un 80% como mínimo y se ha de restringir el uso de antibióticos y otros medicamentos.
1- Al número del tipo de cría.
ES- Le siguen en la matrícula dos letras, que identifican el país europeo de donde proceden los huevos.
Los siguientes dígitos se refieren al código que identifica la explotación ganadera:
…y pensando en que pócima me tocaba elaborar hoy para comer… cuando escucho la desagradable noticia… ‘’atentado de los GRANDÍSIMOS HH. De la GRAN P_T_’’...
…Como soy la ‘’reina de la imaginación’’… evoco aterrada las imágenes que se han podido producir por el caso y la hora en que ha acorrido… el terror… el desconcierto… la impotencia… EL ASCO…
*
Elaboración...
Lavar y limpiar el chicharro… Abrirlo de arriba abajo… por la zona de la tripa… Salar y reservar…
Agregar en una cazuela todos los ingredientes del escabeche… cocer unos diez minutos… y cuando se haya hecho el caldo… se mete en él el chicharro… con la piel hacia abajo… y se le da un hervor… a fuego suave… unos siete minutos… Se retira del fuego y se deja enfriar en el mismo caldo… Dejar reposar en él de un día para otro… reservándolo en el frigorífico una vez frío…
Para utilizarlo… se debe desmigar el chicharro… una vez sacado del escabeche… retirando pieles y espinas con mucho cuidado… Nos facilita la labor… el que al estar cocido… estas asoman un poco y es fácil quitarlas con una pinza…
Preparamos la gelatina de manzana… templándola… para que nos permita trabajar con ella… y echamos una capa como de medio centímetro en el fondo del molde…
Una vez gelificada… ponemos unas lonchas de foi… procurando que cubra completamente el fondo del molde…
Se van añadiendo y alternando capas de… cebolla roja caramelizada… capa de foi…y de chicharro escabechado y desmigado… dos o tres de cada… procurando dejarlas un poco despegadas de las paredes del molde…
Y una vez terminado el proceso… se echa el resto de la gelatina de manzana… abriendo un poco… con una espátula… las paredes del molde… de forma… que una vez solidificada nos haga una película de gelatina… que nos va a dar forma al pastel…Para no quedarnos cortos… es mejor utilizar gelatinas ya comercializadas… que se pueden templar y volver a gelificar…
Se cubre el molde con film… y se reserva en frigorífico hasta que cuaje… ¡¡¡Otro día!!!...
Se sirve… yo recomiendo dos rebanadas de pastel… ¿porque lo vamos a dejar para más tarde?… con una reducción de tostadillo de potes…
¡¡¡Está permitido chuparse los dedos con esta receta!!!...
******************************
…Curioso que encuentre muy pocas recetas en web… (¿Desaparecidas todas las de su colaboración en ‘’El diario montañés’’?)… y me tenga que remitir a… ‘’Gastronomyofspain’’… que comenta su parecer sobre Nacho y una ‘’receta’’ que espero poder degustar en breve… ya que… ‘’¡¡¡Los GRANDES COCINEROS… NUNCA MUEREN!!!’’… por muy ‘’culoinquietos’’ que sean… y la cual transcribo integramente con el encanto de la ‘’traducción automática’’…
Ha trabajado con prestigiosos cocineros como Juan Mari Arzak, Pedro Larumbe y Pedro Subijana. Su permanente deseo de mantener la evolución le ha llevado a colaborar en la cocina con alto nivel de investigación como Ferrán Adriá y Martín Berasategui.
En 1986 fue nombrado "el mejor cocinero joven español".
Entre otros galardones, logró el premio de la gastronomía regional de 2004, expedido por el Consejo de Turismo de Cantabria por su trayectoria y la promoción y la difusión de los productos de Cantabria.
Fuera de España, se ha informado (¿…?) de restaurantes interesados en la gastronomía española, como "Café de Madrid", ubicada en Salt Lake City, Utah (EE.UU.), con la adjudicación de los mejores restaurantes de la ciudad en 2006. Ha representado a la gastronomía española en varias ferias de todo el mundo. I 2007 participó en la feria SIAL de Shanghái, haciendo demostraciones de la nueva cocina española con chefs como Paco Roncero, Dani García, Kisco García y Sergio Fernández.
Un incansable investigador, Nacho Basurto sabe que la transición a la cocina moderna es un hecho irreversible y está presente en su cocina, donde la tradición y la evolución se unifican gracias a la maestría de las más innovadoras técnicas, como la cocción en vacío.
Nacho Basurto de la receta (¿…?)
Ojito (peces) "A mi espalda" (¿…?)
Ingredientes... para 4 personas:
2 "ojitos" grandes (pez de la familia de lenguado)
Elaboración...
Ojito..
Temporada, el lugar en la placa caliente en ambos lados; hacer el filete de ojito sin las espinas, asado durante 3 minutos en el horno a 200 º C.
Yogur
Ingredientes: 50 gramos de yogur en polvo 300 gramos de leche fresca
Elaboración: Lugar en la Termomix a una velocidad 6, temperatura 70 º C, durante 8 minutos. Mezclar la sal con algas marinas.
Arroz
Ingredientes: 100 gramos de arroz
Elaboración: Cocine en agua y sal durante 10 minutos, enfriar y reservar.
Semillas de calabaza
Ingredientes: 25 gramos de semillas de calabaza.
Elaboración: Sumergirse en el aceite de semillas de uva (¿…?) a partir de aceite de frío, coloque en papel absorbente y reserva.
Risoto
Elaboración: Colocar 200 gramos de salsa de yogur y 20 gramos de aceite de oliva en la sartén sobre el fuego, añadir el arroz y el calor y, a continuación, cuando el arroz es justo, agrega el petróleo (¿…?) crudo, pimienta negra, semillas de calabaza y batir hasta que se convierte en una mezcla espesa (¡¡¡aquí no me puedo callar!!!... ¡¡¡Nada de batir!!!... ‘’envolver amorosamente’’… sino… ¡¡¡menudo engrudo!!!...) y para servir.
¡¡¡Que si el (meteorito) de La Brocheta!!!... tierno… sabroso… caliente… y que no me dejaron repetir… porque yo estaba bien dispuesta a ello… que si la (caldereta de pescados del Cantábrico) de La Taberna del Puerto… que si el (chuletón o el solomillo) de La Casa del Indiano… que si el vinuco Heras Cordón… que si repetimos la (coca de espinacas y bacalao) del Bahía… que me ha gustado tanto como ayer… ¡¡¡Vamos!!!... que nos ha costado comernos el helado de piñones de Capri… ya no teníamos sitio para él…
Que… digo yo… que noto como más ‘’civilizada’’ a la gente… con ganas de marchilla sana… y para mí que es por tener la panza llena… y con razón se dijo aquel día eso de… ‘’de la panza sale la danza’’… y ‘’sientan mejor las bebidas’’ diría yo…
Siempre tiene que haber de todo… pero me resulta insoportable a la vista… el ver… a tíos grandes como castillos… con la pirindola fuera y orinando en cualquier sitio… Porque… que lo haga un niño… por eso de no tener el suficiente control de esfínteres todavía… ¡¡¡pase!!!... pero que lo haga un zángano de treinta años por no llegarse al retrete que tiene a dos pasos… ¡¡¡me crispa!!!... Y con el agravante de que una… yo… puede ‘’perder la inocencia’’… Me voy a ofrecer de ‘’Meona’’ en el ayuntamiento… solo tengo que pedir permiso para solicitarles la dirección de su casa a esos mindundis que lo hacen en la calle y en cualquier sitio enseñando las ‘’ganancias’’ a todo el mundo… y con cuatros conocidos de ‘’esfínter relajado’’… dejarles el ‘’regalo’’ a ellos en la puerta de su casa… ¡¡¡Quien les oiría renegar de la Feria de Día... o de cualquier fin de semana de todo el año!!!…
Creí que no iba a dormir con tanto pensamiento inútil… pero lo he hecho como una niña chica… y como la Feria es larga… hoy vamos a dedicar parte de tiempo a la ‘’restauración’’… pero la del cuerpo… ¡¡¡que dos días seguidos con mucho ritmo se notan!!!... a pesar del baile de la discoteca… que me colocó todos los huesos en su sitio… (…como recordé tiempos pasados… ¡¡¡mon dieee!!!...)… pero los músculos con edad no dicen lo mismo…
Para pócima alimenticia hoy tocaba periñaca… restauradora y limpiadora… Así que… me puse manos a la obra… que al final voy a acabar inventando la ‘’periñaca templada’’ por eso de dejarlo todo para última hora…
¡¡¡Así fue la historia… o como yo la vi…