…‘’ Por el aspecto me parece que se trata de los tomates negros rusos o tomate negro de Crimea, 
al completar la maduración en la parte inferior toman un color ¿borravino?,
si es así se trata de estas variedades.
En cuanto al sabor empiezan siendo muy dulces solamente, 
y luego el sabor del tomate se siente en el paladar y 
te invade la boca, una sensación muy extraña al degustarlos. ’’…

…Encuentro este otro comentario… sobre ellos…
que tiene pinta de alguna ‘’fiabilidad’’… o 
por lo menos aclara la posible procedencia de estos tomates…
…’’ Texto entresacado de "La Voz de Almería"
"Kumato" es el exótico nombre que Syngenta Seeds ha elegido 
para uno de sus productos más innovadores y 
que se ha convertido en el abanderado de toda una línea de negocio 
que la multinacional de Holanda ha desarrollado con el fin 
de atender con gran precisión las demandas de los consumidores más exigentes; 
según informa hoy el diario La Voz de Almería.
''Kumato" es la marca registrada por Syngenta 
para dar a conocer los primeros tomates negros del mercado, 
que se han comercializado durante este invierno por primera vez 
con un gran éxito de aceptación entre los consumidores.
Este nuevo tipo de tomate se ha obtenido por la técnica de la mejora tradicional y 
no por métodos transgénicos.
Y según leo en 
http://servicios.laverdad.es/gastron...on150605c.html 
dice de este tomate y del raf:
Hablamos del ‘pata negra’ de los tomates, según extendida y 
no tan metafórica definición, 
pues su precio oscila entre ocho y trece euros el kilo.
Por cierto que la única compañía adecuada para este pata negra es,
precisamente, 
un auténtico ‘pata negra’ porcino onubense, extremeño o salmantino.
Algunos ultramarinos asturianos altamente especializadas añaden ahora el tomate kumato, 
pequeño, oscuro, de dulzor goloso y seductor, 
al parecer proveniente de las Islas Galápagos, 
la extraordinaria reserva biológica donde 
Darwin hallaría definitivos respaldos para sus teorías de la evolución y 
adaptación de las especies.
El raf y el kumato maduran de dentro a fuera,
por lo que debemos llevarlos consistentes, prietos, recios.
Las dulzuras fructuosas, suaves en el raf, 
vehementes en el kumato, 
ganan potencialidades y agrados 
con unas escamas de sal. 
Y un aceite de oliva de primera prensado en frío, por supuesto. ’’…