Zacarías
...¡¡¡Que alegria!!!...
...Como salgo tan poco de casa... y el es un ave que no para de volar por aquí por allá... hacía tiempo que no sabia nada de el...
...Y hoy... desde mi ventana... con su vara... he visto pasar a Zacarías... con su andar animoso y ligero...
...Con sus 89 años... (que pocos dirían que los tiene)... este portento de hombre... anda zascandileando por España y paises cercanos... por cofradías de queso y gastronómicas... el que fue exponente en la restauración local y regional... creando restaurantes y hoteles... mostrando unos platos estudiados y sabrosos... colocándose su delantal para atender a amigos y clientes en la puerta de su restaurante... parlanchín... generoso...
...En una entrevista...
Pregunta.-...nació en una fonda. ¿Estaba predestinado a dedicar su vida a husmear en los fogones?
Respuesta.– Pues sí. Nací (en 1935) en ello y desde bien pequeño ya me daban a probar de todo. Tenía espíritu crítico y además quería probarlo todo. Me convertí en probador. Mi familia decía: que lo pruebe el niño, y yo lo probaba. Una vez, recuerdo que probé las jijas de una matanza. Mi abuela me miraba y veía que no me gustaban. Me preguntó a que sabían y contesté que a pescado viejo. Luego me dijeron que el cerdo, que no se había criado en casa, había sido alimentado con los descartes de los bocartes, que son muy buenos para engordar a los chones, pero luego la carne sabe a pescado. Todos sabemos a lo que comemos. Lo que hace falta es capacidad para distinguir los sabores. El ejercicio de la gastronomía es un ejercicio es inteligencia, gusto y, sobre todo, saber por qué.
...Amigo de la variedad y del buen hacer... dice...
''Buscar la sencillez, que es lo más difícil de alcanzar. Y, después, tiempo, paciencia y amor. No se puede cocinar cabreado. Sale todo arrebatado. Y también un afán de experimentar con nuevos matices y aportes.''
...Si te pones a dialogar con Zacarías... te expones a llegar tarde a cualquier sitio... es puro razonamiento...
...SUS RECOMENDACIONES...
- Desayuno, comida o cena
- Los tres
- Un aperitivo
- Una anchoa, un toque de queso fresco y otro de picón. Y las rabas de magano de Santander.
- De cuchara
- Un guiso de pescador: patatas, merluza y almejas.
- De tenedor
- Unos maganos de la bahía.
- Un postre
- Un poco de queso con jalea.
- Un lugar para comer
- Cada día en un sitio. Comer unas sardinas en el Barrio Pesquero con ese ambiente… ¡Eso es una fiesta!
...¡¡¡Que sensatez!!!...
Zacarías Puente Herboso
...Biografía de Zacarías Puente Herboso
Zacarías Puente Herboso nació en Guriezo el 30 de junio de 1935, es técnico de estudios geológicos en la especialidad de mecánica de los suelos. También estudios de empresas y actividades turísticas.
Empresario hotelero de gran prestigio, en 1964 abrió el Restaurante Risco de Laredo, convirtiéndolo en hotel en 1972. En esta época también se introdujo en la actividad deportiva ya que durante seis años fue presidente del Laredo Remo Club, obteniendo varios campeonatos regionales y nacionales, además de crear la escuela de remo.
En 1985 fundó la Cofradía del Queso de Cantabria que ha colaborado de forma importante en la promoción de estos productos cántabros en varios certámenes y ferias, tanto nacionales como internacionales, con importante repercusión de sus actividades en los medios de comunicación.
En 1988 puso en marcha en Santander el restaurante que lleva su nombre, así como en otras ciudades de España, actividades que ha desarrollado hasta su jubilación. La promoción de productos de Cantabria, especialmente los quesos, ha ocupado buena parte de sus acciones en la hostelería. Durante muchos años viene realizando programas de solidaridad en países iberoamericanos, especialmente en Colombia.
Ha sido condecorado con la Cruz Oficial del Mérito Agrícola además de otras distinciones como reconocimiento a su labor. Ha sido Premio nacional a la mejor Rueda de Quesos de España, Marcero Mayor de Santander, insignia de Oro del Ayuntamiento de Eibar, Premio de Gastronomía de Gandía, etc.
Su dedicación a la cocina y a la Gastronomía también se ha extendido en los libros, es autor de "La Cocina de Cantabria", "Raíces Peinas", "La Rueda de los Quesos", "Amar a Cantabria por la Gastronomía", "Cuentos del abuelo Zacarías", "La Cocina de Colombia", "50 años de Gastronomía" y la novela "Late un corazón bajo la Sotana"
...Me he alegrado al verle...
...*De... ''Ver a un amigo... gusta mucho''
*******